Pasar al contenido principal

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo
  • Informes y publicaciones
  • Biblioteca Virtual
  • Blog
  • Qué es Odismet
Contacto
Indicar rango de fechas para la búsqueda

Indicar rango de fechas para la búsqueda

Odismet
ODISMET: Jóvenes con discapacidad

El 36,9% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social

Jóvenes

 

En profundidad

El 36,9% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social en España, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE (http://www.odismet.es/).  Esta misma fuente refleja que en España se registran 92.100 jóvenes con discapacidad. De ellos el 50,9% son hombres.

Atendiendo a su nivel formativo el 56,4% cuentan con estudios secundarios y tan solo el 4,8% ha alcanzado grados de formación superior, frente al 13,15% de los jóvenes sin discapacidad. Ello tiene que ver con las dificultades que encuentran en su proceso formativo por distintos motivos, entre los que pueden señalarse la falta accesibilidad a los centros o al transporte y la escasa adaptación de los materiales o las metodologías de enseñanza, destacando en este último motivo la importancia de la accesibilidad de las plataformas de formación On line, modalidad que se está configurando como una vía de acceso a la formación cada vez más relevante.

El análisis de la contratación revela igualmente la complejidad que enfrentan los jóvenes del colectivo para acceder al empleo. En 2.018 se realizaron 4.363.139 contratos a jóvenes, de éstos, tan solo 23.790 fueron para jóvenes con discapacidad. Es decir, solo un 0,5% de los contratos cuando los jóvenes con discapacidad (16 a 24 años) representan el 2,3% de la población en este rango de edad.

Las condiciones laborales de los contratos formalizados reiteran un escenario precario, inestable y frágil. Los jóvenes con discapacidad cobran un salario medio bruto anual de 13.238,9 €, lo que supone 3.065€ menos que aquellos jóvenes sin discapacidad. Además, El 71,9% de los jóvenes con discapacidad ocupados tienen un contrato temporal y un 53,3% tienen una jornada parcial.

El empleo por cuenta propia, tampoco parece ofrecer un escenario favorable para ellos. Así, mientras que entre los jóvenes sin discapacidad se registran 32.100 emprendedores, entre sus homólogos con discapacidad apenas hay presencia. La falta de capital, la necesidad de adaptaciones, los prejuicios sobre su discapacidad convierten la alternativa del autoempleo en una opción difícilmente viable.

Ante tales evidencias de desprotección y discriminación, el Grupo Social ONCE colabora para paliar esta esta situación. Así, en 2018 contrató a 1.731 jóvenes con discapacidad y 9.542 se beneficiaron de acciones formativas impulsadas por él.

El banco de datos Odismet cuenta con una sección específica de indicadores en la que se puede encontrar información ampliada sobre la situación de los jóvenes con discapacidad en relación al empleo y la formación, puede acceder desde AQUÍ

Biblioteca Virtual
Portada del informe
Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Datos 2018
Informes
Informe 4
Informe 4 del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE
Cancelar la suscripción al blog de Odismet. | Actualizar mis datos de suscripción
Odismet

OBSERVATORIO SOBRE DISCAPACIDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

Sebastián Herrera, 15 - 28012 Madrid

Tlf: 91 506 88 88

Más información

FSC Inserta Fondo Social Europeo

suscríbete a

Nuestro newsletter

Acepto la política de privacidad.Ver política

Autorizo a la Asociación Inserta Empleo el tratamiento de mis datos personales para que pueda hacerme llegar por cualquier vía información, iniciativas o servicios puestos en marcha por la entidad y que puedan resultar de mi interés.

Responsable

Asociación Inserta Empleo.

Finalidad

Poder atender las solicitudes de información de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de los servicios e iniciativas de Inserta Empleo.

Legitimación

Consentimiento del interesado.

Cesión de datos

No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos

Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a atencionalcliente.inserta@fundaciononce.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos política de privacidad.

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio