Pasar al contenido principal

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo
  • Informes y publicaciones
  • Biblioteca Virtual
  • Blog
  • Qué es Odismet
Contacto
Indicar rango de fechas para la búsqueda

Indicar rango de fechas para la búsqueda

Odismet
Cotización de la jornada parcial

Más de 95.000 personas con discapacidad se beneficiarán del reconocimiento de las jornadas a tiempo parcial como periodos completos de cotización

En profundidad
  • Según contempla la modificación de la Ley de Seguridad Social que entró en vigor el pasado 1 de octubre

 

(Madrid, 19 de octubre de 2023). Más de 95.000 personas con discapacidad han empezado a beneficiarse de la modificación de la Ley de Seguridad Social que entró en vigor el pasado 1 de octubre, y reconoce como días completos de cotización los periodos de trabajo a tiempo parcial, según los datos sobre la situación laboral de las personas con discapacidad disponibles en el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (http://www.odismet.es/), Odismet.

La medida aprobada equipara el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los periodos cotizados para el reconocimiento de pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, y nacimiento y cuidado del menor. El gobierno estima que aproximadamente 2.000.000 de personas, principalmente mujeres, se beneficiarán del cambio establecido.

Hasta el momento el cómputo de cotización para el acceso a las prestaciones citadas implicaba la aplicación de un coeficiente de parcialidad en el caso de las jornadas a tiempo parcial, lo que requería que un trabajador con jornada parcial tuviera que trabajar dos días para que contasen como uno en las cotizaciones.

La modificación legislativa, que tiene carácter retroactivo a toda la vida laboral, se orienta a la reducción de la brecha de género, dado que las mujeres son las principales destinatarias del empleo a tiempo parcial. Sin embargo, la medida también beneficia a las personas con discapacidad ya que, en determinadas circunstancias derivadas de la propia discapacidad y los tratamientos vinculados a ella, entre otras, hacen que la contratación bajo la modalidad de jornada a tiempo parcial sea la única alternativa posible para su inclusión laboral. Esta situación, limitaba su acceso a determinadas prestaciones y mermaba su derecho a la igualdad de oportunidades.

Mientras que para el conjunto de la población general la jornada parcial alcanza al 13,6% de los trabajadores, en el caso de las personas con discapacidad el dato se eleva hasta el 18,4%. Para las mujeres del colectivo el dato se dispara hasta el 26,7%.Y en el caso de los jóvenes con discapacidad, alcanza el 37,1%.

Odismet

Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (http://www.odismet.es/) hace posible que los datos referidos a las personas con discapacidad se difundan y estén al alcance de todos. Se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Usuario Twitter: @portalento_

Más información sobre el mercado de trabajo de las personas con discapacidad en España en: www.odismet.es//: www.portalento.es

Cancelar la suscripción al blog de Odismet. | Actualizar mis datos de suscripción
Odismet

OBSERVATORIO SOBRE DISCAPACIDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

Sebastián Herrera, 15 - 28012 Madrid

Tlf: 91 506 88 88

Más información

FSC Inserta Fondo Social Europeo

suscríbete a

Nuestro newsletter

Acepto la política de privacidad.Ver política

Autorizo a la Asociación Inserta Empleo el tratamiento de mis datos personales para que pueda hacerme llegar por cualquier vía información, iniciativas o servicios puestos en marcha por la entidad y que puedan resultar de mi interés.

Responsable

Asociación Inserta Empleo.

Finalidad

Poder atender las solicitudes de información de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de los servicios e iniciativas de Inserta Empleo.

Legitimación

Consentimiento del interesado.

Cesión de datos

No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos

Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a atencionalcliente.inserta@fundaciononce.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos política de privacidad.

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio