Pasar al contenido principal

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo
  • Informes y publicaciones
  • Biblioteca Virtual
  • Blog
  • Qué es Odismet
Contacto
Indicar rango de fechas para la búsqueda

Indicar rango de fechas para la búsqueda

El Blog de Odismet

Toda nuestra producción de estudios, análisis e investigaciones que ahondan en el conocimiento de la situación de las personas con discapacidad, procurando un examen multidisciplinar y en profundidad del colectivo.

País
Actividad laboral de las personas con discapacidad:
Tasa de Actividad: Personas con discapacidad 33,9% personas sin discapacidad 78,1%
Tasa de Empleo: Personas con discapacidad 23,4% personas sin discapacidad 60,9%
Tasa de Paro: Personas con discapacidad 31,0% personas sin discapacidad 21,9%

Las personas con discapacidad representan el 5,9% de la fuerza de trabajo en España

Contrataciones 2015: Población general 18.576.280. Personas con discapacidad 243.067 (el 1,3%)
Contrataciones a jóvenes: Población general 3.166.354 (el 17% del total). Personas con discapacidad 14.602 (el 6% del total de contratos a personas con discapacidad y el 0,5% del total contratos a jóvenes).

Juventud y Discapacidad. Binomio de multidiscriminación

Numero de contratos:
2006: 150824; 2007: 164039; 2008: 153280; 2009: 138089; 2010: 151401; 2011: 155500; 2012: 150331; 2013; 171185; 2014: 203025; 2015: 243.067

MAYOR CONTRATACIÓN-MAYOR PRECARIEDAD

Mapa con la tasa de personas con discapacidad en edad activa que han alcanzado estudios superiores, por comunidades autónomas. Los datos porcentuales están ordenados según su presentación en el mapa de España,  Galicia: 11,6; Asturias: 17,7; Cantabria: 19,5; País Vasco: 24,5; La Rioja: 25,4; Navarra: 20,9; Aragón: 16,3; Cataluña: 14,0; Castilla y León: 13,3;  Madrid: 25,6; Castilla-La Mancha: 15,0; Comunidad Valenciana: 15,1; Illes Balears: 4,0; Extremadura: 8,5; Andalucía: 11,8; Murcia: 7,9; Canarias: 15,9; Ceuta: 0; Melilla 23,1.

Madrid encabeza el ranking de personas con discapacidad con nivel de estudios superiores, seguida de La Rioja y País Vasco.

Salario de las personas sin discapacidad: 2010 22.842,60€; 2011, 22.970,40€, 2012, 22.815,20€, 2013, 22.801,60€.
Salario de las personas con discapacidad: 2010 20.553,30€; 2011, 20.337,40€, 2012, 19.505,80€, 2013, 19.138,60€.

Los salarios de las personas con discapacidad en continuo descenso

Ocupaciones con tendencia positiva en el empleo.
Limpiadores en seco, a mano etc...: tasa de variación interanual 150%
Actores: tasa de variación interanual 100%
Ordenanzas: tasa de variación interanual 72,6%
Oficiales, operarios y artesanos: tasa de variación interanual 70,7%

Limpiadores, actores, ordenanzas y artesanos, las ocupaciones con mejor tendencia en el empleo

España bandera España
Participación social.
Personas con discapacidad:
Cine: 7,4%, teatro, conciertos: 5,8%, Redes sociales: 20,2%, Actividades políticas: 5,3%
Total nacional:
Cine: 20,1%, teatro, conciertos: 12,3%, Redes sociales: 42,2%, Actividades políticas: 7,9%

Menor participación social de las personas con discapacidad

Si quieres descubrir para en qué te puede ayudar el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de trabajo de La Fundación ONCE y saber qué contenidos e información están disponibles para su consulta, no dejes de ver este vídeo tutorial.
Recuerda puedes presionar aquí para ver el estado de los principales indicadores de ODISMET

Vídeo Tutorial

Acciones de la ONCE, Fundación ONCE y su grupo empresarial
107.371 empleos creados en los últimos 20 años, una de cada 278 personas en España trabaja en ONCE su Fundación e ILUNION. Una plantilla total de 68.467 personas de ellas, 38.780 tienen discapacidad (56,6%)

107.371 empleos creados en los últimos 20 años por la ONCE, Fundación ONCE y su Grupo Empresarial.

Evolución de la tasa de personas beneficiarias de prestaciones económicas para personas con discapacidad por cada 1.000 habitantes: 1998: 3,62%, 2015: 0,61%

El número de personas con discapacidad beneficiarias de ayudas económicas se ha ido reduciendo de manera paulatina

Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social: Personas con discapacidad, 30,9%. Jóvenes con discapacidad, 47,0%. Personas con discapacidad ocupadas, 14,5%, jóvenes con discapacidad ocupados, 18,5%

Tener un empleo NO EVITA LA SITUACIÓN de riesgo de pobreza o exclusión social

7 de cada 10 trabajadores asalariados trabajan en entornos laborales no inclusivos con las personas con discapacidad

Grado de inclusión en las empresas

Paginación

  • ‹ Previous
  • Página 1
  • Página 2
  • Página actual 3
  • Página 4
  • Siguiente

suscríbete a

Nuestro newsletter

Acepto la política de privacidad.Ver política

Autorizo a la Asociación Inserta Empleo el tratamiento de mis datos personales para que pueda hacerme llegar por cualquier vía información, iniciativas o servicios puestos en marcha por la entidad y que puedan resultar de mi interés.

Responsable

Asociación Inserta Empleo.

Finalidad

Poder atender las solicitudes de información de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de los servicios e iniciativas de Inserta Empleo.

Legitimación

Consentimiento del interesado.

Cesión de datos

No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos

Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a atencionalcliente.inserta@fundaciononce.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos política de privacidad.

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio